
2021-07-30
4MIN
Consolidando el sector avícola gracias a la entrada de un socio financiero en DAGU, nos lo explica su presidente Juan Gigante
1. Podrías introducirnos brevemente a la historia de tuempresa? ¿De qué generación familiar formas parte?
DAGU, S.A. tiene sus orígenes en la Cooperativa de Producción y Comercialización Ganadera AGU constituida en 1.974 y transformada en Sociedad Anónima en 1.980. El accionariado lo conforman fundamentalmente veterinarios que se habían introducido en la producción ganadera como complemento a su actividad profesional.
El objetivo como Cooperativa era la comercialización en común de la producción de huevos de sus socios cooperativistas, objetivo que prevalece hasta el año 2.000 a pesar de su transformación en Sociedad Anónima.
Mi incorporación al staff directivo de la Cía. se produce en 1.982 donde dos años más tarde ocupo la Dirección General. En el año 2.000, me incorporo al accionariado con un plan estratégico bajo el brazo que supondrá un gran cambio en la trayectoria de DAGU. En los 10 años siguientes pasará de ser una empresa puramente comercial acubrir todas las fases del ciclo de producción avícola, dentro de un Plan Estratégico de Desarrollo Avícola Sostenible.
2. ¿Qué factores costaron más para conseguir crecimiento en los primeros años de la compañía?
En el año 2.000 se rompe con el modelo cooperativista que había imperado hasta entonces, se produce la salida de algunos de los accionistas fundadores de forma un tanto traumática y bajo estas circunstancias adversas, se inicia un ambicioso proyecto de desarrollo detodo el tejido productivo (granjas de recría, granjas de puesta, fábrica depiensos, laboratorios, etc), que bajo el concepto de sostenibilidad trata deaunar seguridad alimentaria, bienestar animal, medio ambiente, bajo un modelo de viabilidad económica y un ambicioso plan de I+D+i. En conjunto esta etapa movilizó más de 40 mill. de Euros en inversiones y nos dotó de un tejido industrial a la vanguardia del sector.
3. ¿Qué os llevó adecidiros por hacer una transacción corporativa dando entrada a un socio inversor o a vender la totalidad de las acciones?
A finales de 2.017 el proyecto empresarial de DAGU pasa por liderar una consolidación sectorial que nos permita seguir creciendo sin generar una mayor oferta en un mercado excedentario y tomar la dimensión necesaria para hacer frente de forma eficiente a una demanda de cada vez más concentrada, al tiempo que conseguimos sermás competitivos aprovechando las sinergias del proceso de consolidación.
A esta etapa llegamos con algunos de nuestros Consejeros y accionistas fundadores sin relevo generacional claro y con una edad que hacía razonable la búsqueda de sucesión. Esta situación nos llevó a una decisión unánime, por parte del Consejo de Administración, sobre la necesidad de buscar de forma ordenada fuera de la empresa, un relevo accionarial que diera estabilidad a la compañía y diese satisfacción a los intereses de la parte vendedora.
Finalmente la oferta de compra presentada se hizo extensiva al conjunto de los accionistas de la Compañía, excepto al equipo directivo que mantiene su paquete accionarial y responsabilidades al frente de DAGU.
4. ¿Cuáles fueron los factores que os ayudaron a elegir el mejor socio?
El factor fundamental fue encontrar inversores que compartieran el proyecto empresarial, con capacidad financiera apoyar el plan de consolidación sectorial y con un horizonte depermanencia suficiente para su desarrollo sin premuras en el tiempo. Evidentemente la valoración obtenida por los accionistas que salen de DAGU también fue tenida en cuenta, pero tal y como expongo en un segundo lugar. El proyecto empresarial y su continuidad siempre se situó en primer lugar.
5. Describe las principales ventajas de incorporar a un socio financiero / corporativo a tu empresa
En nuestro proyecto de consolidación sectorial el socio financiero juega una papel fundamental en cuanto a la dotación de Fondos Propios suficientes para posibles adquisiciones de empresas dentro del sector, pero sobre todo por la fórmula adoptada en la configuración del nuevo Consejo de Administración, donde participamos los accionistas directivos con una larga experiencia en el negocio, junto a la representación de los inversores formada por expertos financieros en M&A que dota a la compañía de un equipo capaz de gestionar con autonomía e implicación total el proyecto de consolidación.
Y tú… ¿Estás preparado para cerrar un Deale?
Leave a Comment